
¿Qué es?
La Cámara de Comercio de Facatativá es uno de los generadores de Soluciones de Conflictos, como son: La Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición, en los ámbitos sociales, comunitarios, empresariales, comerciales, educativos y personales.
Objetivo
La Cámara de Comercio de Facatativá, le sirve a la comunidad en general por intermedio de nuestro Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, para que se utilicen los servicios como son los métodos alternativos de solución de conflictos (M.A.S.C.), llegando a una armonía social, un ambiente de equidad e igualdad para lograr la superación de aquellos focos de violencia y así poder llegar a la paz y a la solidaridad.
Es otra alternativa de solución de conflictos. En este caso las partes delegan la solución de controversias a terceros llamados amigables componedores y se comprometen a aceptar la decisión que ellos tomen.
Dicha decisión la toman en virtud de un mandato que le han otorgado las personas envueltas en el conflicto y el resultado de estos es un acuerdo de transacción.
La Cámara de Comercio de Facatativá cuenta con un centro de atención comunitario dentro del municipio para facilitar a la ciudadanía la solución de sus conflictos civiles, comerciales y otros.
El servicio de consultorio jurídico que presta el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Facatativá en convenio con la Universidad Católica de Colombia es gratuito y está dirigido a todos los comerciantes, afiliados y demás personas de la comunidad que no cuentan con los recursos económicos para pagar una asesoría.
Si la consulta es en temas jurídicos, pueden acudir al Centro donde podrán encontrar una amplia selección de respuestas a las preguntas más frecuentes que los ciudadanos suelen formular.
La Cámara De Comercio de Facatativá y el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, en convenio con la Universidad Católica de Colombia, desde el 3 de Febrero del año en curso viene prestando gratis los servicios de CONSULTORIO JURÍDICO los días martes de 02:00 p.m. a 05:30 p.m.
El procedimiento de arbitraje se adelanta cuando a través de una clausula compromisoria, las partes han acordado someter a un tribunal de arbitramiento, las eventuales diferencias que surjan de un contrato, que pueden terminar en conciliación o en fallo arbitral llamado laudo arbitral que tiene el mismo efecto de una sentencia judicial
Es un mecanismo alternativa de solución de conflictos con efectos jurídicos, por medio del cual dos o más personas gestionan por si mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero calificado y neutral denominado Conciliador, quien es nombrado por el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Facatativá.
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Facatativá tiene un grupo selecto de conciliadores (abogados) en las diferentes áreas, además cuenta con la logística adecuada para garantizar un buen desarrollo de la audiencia.
Ventajas de la conciliación
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Es ágil.
- Es Efectiva.
- Es legal.
- Es reservada.
- Es profesional y especializada.
- Es de participación mutua.
- Usted es el juez.
- Genera Cultura de convivencia.
Ventajas de la conciliación
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Es ágil.
- Es Efectiva.
- Es legal.
- Es reservada.
- Es profesional y especializada.
- Es de participación mutua.
- Usted es el juez.
- Genera Cultura de convivencia.
Conflictos a conciliar
- Asuntos civiles como
- Compra ventas.
- Arrendamientos.
- Prestación de servicios.
- Contratos de obra.
- En general todas las materias susceptibles de transacción.
Asuntos de Familia:
- Declaración de la unión marital de hecho.
- Disolución y liquidación de la Unión marital de hecho.
- Suspensión de la vida en común de los cónyuges.
- Custodia y cuidado de los hijos.
- Regulación de la cuota alimentos, Régimen de visitas.
- Separación de bienes.
- Liquidación de sociedad patrimonial.
Los daños materiales
- Causados en accidentes de tránsito.
Delitos
- Aquellos que exigen querella de parte y sean susceptibles de desistimiento.